El nuevo chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, GPT-4, ha logrado superar muchas pruebas con puntuaciones que se sitúan en el percentil 90, lo que representa un gran avance en comparación con su versión anterior. Estas cifras han sido compartidas por OpenAI, el creador de la herramienta, que también ha destacado sus nuevas capacidades de procesamiento que no eran posibles con la versión anterior.
Entre las nuevas capacidades que se han añadido a ChatGPT se encuentra la capacidad de convertir en texto entradas de imagen, audio y vídeo, además de manejar “instrucciones mucho más matizadas” de forma más creativa y fiable. Esto ha permitido que GPT-4 supere pruebas de bachillerato y exámenes de derecho con puntuaciones que se sitúan en el percentil 90.
En comparación con su versión anterior, GPT-4 ha obtenido una puntuación de 163 en el percentil 88 del examen LSAT, una de las pruebas más importantes para ser admitido en facultades de derecho en Estados Unidos. Esto lo sitúa en una buena posición para ser admitido en una de las 20 mejores facultades de Derecho, y solo le faltan unas pocas notas para alcanzar las puntuaciones necesarias para ser admitido en facultades tan prestigiosas como Harvard, Stanford, Princeton o Yale.
En cuanto a los exámenes SAT, GPT-4 ha obtenido una puntuación en el percentil 93 y 89, respectivamente, en las secciones de Lectura y Escritura y Matemáticas, que miden la preparación de los estudiantes de secundaria para la universidad. Además, ha destacado en ciencias “duras”, con puntuaciones muy por encima de la media en Biología AP (85-100%), Química (71-88%) y Física 2 (66-84%). Sin embargo, su puntuación en Cálculo AP fue bastante media, situándose entre el percentil 43 y el 59.
Por otro lado, GPT-4 ha mostrado carencias en los exámenes de literatura inglesa, con puntuaciones entre el percentil 8 y el 44 en dos pruebas distintas. OpenAI ha destacado que GPT-4 y su versión anterior, GPT-3.5, tomaron estas pruebas de los exámenes de práctica 2022-2023, y que “ningún entrenamiento específico” fue tomado por las herramientas de procesamiento de lenguaje.
Los resultados de GPT-4 han generado preocupación en la comunidad de Twitter, donde algunos usuarios han señalado que podría “asustar a la gente” y “colapsar” el sistema educativo mundial. No obstante, OpenAI ha destacado que estos resultados son representativos y que GPT-4 ha logrado superar las pruebas gracias a sus nuevas capacidades de procesamiento de lenguaje, sin necesidad de un entrenamiento específico para cada examen.