Coinbase, el exchange de criptomonedas que cotiza en la bolsa de valores de EE. UU., ha anunciado recientemente sus planes de expansión en Brasil. En una publicación de blog, la empresa informó que ha integrado su plataforma con la plataforma de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil, Pix, en asociación con Ebanx, un procesador de pagos brasileño. Esta integración permitirá a los usuarios brasileños realizar compras de activos digitales en su moneda local, los reales brasileños, y retirar fondos directamente a su cuenta bancaria. Además, Coinbase ha adaptado completamente su plataforma al portugués y ha mejorado su sistema de registro para facilitar el acceso de nuevos usuarios al exchange.
Según Nana Murugesan, vicepresidenta internacional de Coinbase, Brasil es un mercado clave para la estrategia de expansión internacional de la empresa. Como resultado, Coinbase está comprometido a invertir y desarrollar productos adaptados a las necesidades del mercado brasileño. Este esfuerzo de Coinbase se produce en medio de un creciente interés por las criptomonedas en Brasil, con otros exchanges como Binance y Crypto.com expandiendo su presencia en el país y varias instituciones financieras incursionando en el sector de monedas digitales.
Además, el año pasado, el congreso de Brasil aprobó un proyecto de ley que otorga estatus legal a los pagos con criptomonedas en el país, lo que regula el uso de dichos activos como mecanismos de pago, aunque no significa que estos sean de curso legal. En este contexto, la integración de Coinbase con Pix y la oferta de pagos directos en reales brasileños permitirán a los usuarios locales acceder de manera más fácil y segura a los servicios comerciales de criptomonedas.
Cabe destacar que Coinbase ya había inaugurado un centro de tecnología en Brasil en 2021, donde contrató a un grupo de ingenieros para trabajar en desarrollos de soluciones de criptomonedas y Web3. Además, Coinbase Ventures, el brazo de inversiones de la empresa, ha estado activo en América Latina, invirtiendo en Hashdex, un gestor de activos de criptodivisas brasileño, y Ledn, una plataforma de servicios financieros basada en criptodivisas.