La Reserva Federal ha anunciado una revisión de la supervisión y regulación del Silicon Valley Bank (SVB) tras su quiebra el 10 de marzo. El Vicepresidente de Supervisión, Michael S. Barr, está liderando la revisión que se hará pública antes del 1 de mayo. La decisión de investigar los factores que llevaron a la quiebra del SVB ha sido motivada por la necesidad de una revisión exhaustiva, transparente y rápida por parte de la Reserva Federal, según ha declarado el presidente Jerome Powell, quien agregó:
@federalreserve announces that Vice Chair for Supervision Michael S. Barr is leading a review of the supervision and regulation of Silicon Valley Bank, in light of its failure. The review will be publicly released by May 1: https://t.co/wQ39KLiwHE
— Federal Reserve (@federalreserve) March 13, 2023
@federalreserve anuncia que el vicepresidente de Supervisión, Michael S. Barr, está dirigiendo una revisión de la supervisión y regulación del Silicon Valley Bank, a la luz de su quiebra. La revisión se hará pública antes del 1 de mayo.
Necesitamos tener humildad, y llevar a cabo una revisión cuidadosa y exhaustiva de cómo supervisamos y regulamos esta empresa, y qué debemos aprender de esta experiencia”, añadió el vicepresidente Barr.
Antes del cierre del SVB, el banco estaba al borde del colapso debido a graves problemas de liquidez, relacionados con grandes pérdidas en inversiones en deuda pública y retiros de depósitos por parte de depositantes asustados. El SVB fue clausurado por el Departamento de Protección e Innovación Financiera de California sin que se ofreciera ninguna razón específica detrás del cierre forzoso del banco. Esta quiebra ha sido la segunda de un gran banco estadounidense la semana pasada, después de la quiebra del criptoamigable Silvergate.
El anuncio de la Reserva Federal se produce un día después del lanzamiento del Programa de Financiación Bancaria a Plazo por un valor de USD 25,000 millones para respaldar a los bancos con problemas de liquidez, frenar nuevos colapsos y proteger a los depositantes. Además, la administración de Biden ha tomado medidas rápidas para asegurar a los ciudadanos que el sistema bancario es seguro y que los depósitos estarán disponibles cuando los necesiten.
El presidente Biden también ha solicitado una supervisión bancaria más estricta y ha enfatizado la necesidad de rendir cuentas a los directivos de los bancos en quiebra por sus fracasos. Asimismo, ha sugerido que se podrían procesar a los responsables y se llevarán a cabo investigaciones exhaustivas para obtener una explicación completa de lo ocurrido.
En cuanto a los cuatro grandes bancos estadounidenses, acaban de ser rescatados por la Reserva Federal con USD 210,000 millones mediante la nueva facilidad BTFP de la Fed, que les permite pedir prestado contra el valor negativo de la garantía. Estas pérdidas se están socializando en lugar de ser privatizadas, lo que ha suscitado algunas críticas en la sociedad.
En conclusión, la quiebra del SVB ha llevado a la Reserva Federal a realizar una revisión de la supervisión y regulación de la institución financiera. La administración de Biden ha tomado medidas para asegurar la seguridad de los ciudadanos en el sistema bancario y ha solicitado una supervisión bancaria más estricta. Además, la Reserva Federal ha rescatado a los cuatro grandes bancos estadounidenses con USD 210,000 millones, lo que ha suscitado ciertas críticas en la sociedad.